La tercera edición de la Liga Nacional de Clubes de Segunda Territorial de Asturias concluyó este fin de semana con la consagración de Bádminton Vegadeo como campeón tras completar la competición con pleno de victorias (9 de 9).
En la última de las tres jornadas programadas, el equipo de Vegadeo superó por 3-2 a CB A Estrada, en un duelo entre los dos equipos que llegaban invictos. Posteriormente, venció 5-0 a Cies y cerró la competición con una ajustada victoria por 3-4 frente a Bádminton Occidente.










Al finalizar la jornada, el presidente y entrenador del club campeón, Alberto González, valoró así el logro: «Para el club es muy importante este éxito. El último a nivel de liga de clubes lo conseguimos hace diez años, y ahora, justo en 2025, lo volvemos a repetir. Es una gran alegría para todos, especialmente para los jugadores y técnicos. Tenemos una cantera con muy buena salud que promete muchas cosas buenas para el bádminton asturiano».
CB A Estrada, representante gallego, finalizó en segunda posición tras perder únicamente ese primer encuentro ante Vegadeo. En el resto de la jornada, sumó victorias frente a Oviedo C y Oviedo D, cerrando su participación con un total de 24 puntos.
La lucha por la tercera plaza se resolvió a favor de Club Bádminton Coruña-Oleiros, que superó por escaso margen a Bádminton Occidente. La clasificación se completó con Oviedo C en quinta posición (15 puntos), seguido por Netsport Astures, Athos (9 puntos), Cies (6 puntos), Oviedo D (3 puntos) y Astures B.
A nivel individual, destacó el rendimiento de Silvia Mon, jugadora de Bádminton Vegadeo, que disputó 14 encuentros a lo largo de la competición sin ceder ninguno, lo que le valió ser reconocida como jugadora más valiosa (MVP) de la temporada. Mon expresó su satisfacción por el reconocimiento y explicó que luchó cada partido por su equipo y también por mantenerse entre las mejores, mostrando su alegría por no haber perdido ningún encuentro y haber aportado puntos. Además, valoró positivamente la experiencia colectiva de la liga, señalando que es una oportunidad poco habitual para competir todos juntos en un deporte mayoritariamente individual.